La utilización del dispositivo Kardia Mobile multiplica por cuatro la tasa de detección de fibrilación auricular respecto al método tradicional. Así lo confirman los resultados obtenidos el estudio REHEARSE-AF, que ha monitorizado a 1.003 pacientes de 65 años durante 12 meses.
El profesor Julan Halcox, de la Swansea Medical School, es el responsable del estudio REHEARSE-A, (Remote Heart Rhythm Sampling Using the AliveCor Heart Monitor to Screen for Atrial Fibrillation). Halcox y su equipo repartieron de forma aleatoria entre la muestra seleccionada un dispositivo móvil de monitorización cardiaca, que han usado dos veces por semana.
Tras doce meses de seguimiento, Kardia Mobile ECG ha diagnosticado fibrilación auricular a 19 pacientes, frente a los 5 que han sido diagnosticados mediante atención rutinaria. Este hallazgo significa que los pacientes que han usado el dispositivo de monitoreo cardiaco distribuido en España por Alive Health Systems tienen una probabilidad cuatro veces mayor de ser diagnosticados con fibrilación auricular que el otro grupo de estudio.
Halcox presentó los resultados del estudio en el Congreso Europeo de Cardiología, donde afirmó que el funcionamiento del dispositivo Kardia Mobile es “altamente aceptable”. El experto aseguró también que los pacientes que utilizan este tipo de electrocardiogramas se muestran “ligeramente menos ansiosos” sobre el riesgo de anomalías del ritmo cardiaco que los del grupo de atención rutinaria.
Por su parte, Vicente Alciturri Fernández, director de Alive Health Systems, sostiene que “la fibrilación auricular es el principal predictor de ictus e insuficiencia cardíaca” y que “más de un millón de personas en España sufren esta enfermedad, muchas de ellas sin saberlo”.
“El 90% de los casos de ictus son evitables previniendo los factores de riesgo y con una vida saludable”, asegura Alciturri, quien cree que el electrocardiograma personal Kardia Mobile “permite a los pacientes detectar la fibrilación auricular de manera sencilla y precisa y entregar un ECG de grado clínico a su médico para facilitar el diagnóstico”.